Ciclo de Seminários de Doutoramento ICAAM - 29 maio
Gestão diferencial de pastagens na Argentina: Avanços e perspectivas Pablo Leandro Cicore, Ing. Agr. (MSc.) (CV ) Grupo Producción y Utilización de Pasturas Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Argentina

 

Resumo - Tese de Doutoramento de Pablo Cicore

La Pampa Deprimida es una vasta planicie que se encuentra en la Argentina de 90.000 km2 aproximadamente. En ella predominan suelos que se caracterizan por una serie de restricciones edáficas y topográficas, las cuales determinan que el crecimiento de los cultivos agrícolas está seriamente restringido. En consecuencia, la actividad productiva predominante es la cría vacuna, en base a pastizales naturales y pasturas cultivadas, con una baja adopción de tecnología que determina bajos niveles de productividad.

 El incremento de la productividad en los suelos de la Pampa Deprimida puede lograrse mediante algunas prácticas de manejo como la aplicación de correctivos químicos, la adecuada fertilización o la implantación de la especie mejor adaptada a cada condición edáfica. Para ello, es necesario conocer las potencialidades y limitaciones de los mismos. Sin embargo, estos suelos presentan una elevada heterogeneidad espacial en sus propiedades edáficas lo que ocasiona una elevada variabilidad en la productividad de los recursos forrajeros utilizados en los planteos ganaderos de la región.

En este contexto, una alternativa podría ser la incorporación del manejo por ambientes (MA). El mismo se refiere al ajuste de las prácticas de manejo agronómico, en un área de interés, de acuerdo a un conjunto de características particulares de cada sector lo que permitiría aumentar-maximizar la productividad y rentabilidad del sistema a través de un uso eficiente de los insumos y recursos ambientales, reduciendo a la vez los riesgos de impacto ambiental.

 El desarrollo de conocimientos aplicables al manejo por ambientes de cultivos agrícolas está en pleno desarrollo a nivel nacional, no existiendo antecedentes equivalentes para pasturas perennes. La tesis de doctorado del Ing Agr. Pablo CIcore (MSc.) titulada “Predicción de la variabilidad espacial de la productividad de las pasturas mediante propiedades de sitio para la delimitación de zonas de manejo en suelos ganaderos”, la cual será dirigida por el Dr Jose Luis Costa, se propone avanzar en el desarrollo de conocimientos y técnicas que aporten a posicionar los principios del MA en la producción forrajera para contribuir al desarrollo sustentable de la ganadería en la región de la Pampa Deprimida.

 Para ello, el tema se abordará en tres partes: en la primera se determinará la variabilidad de la producción de forraje, durante dos años en tres o cuatro lotes característicos de la Pampa Deprimida, y se intentará establecer cuáles son las propiedades edáficas que mejor describen el patrón de variación de la productividad de las pasturas, Para ello, en cada lote se evaluará la producción de forraje, en condiciones nutricionales no limitantes, durante la primavera y el otoño y en cada punto georreferenciado donde se determinará la producción de forraje se extraerán muestras de suelo para su posterior análisis químico y físico en el laboratorio. En la segunda parte se caracterizará la variabilidad de propiedades de sitio, (conductividad eléctrica aparente del suelo, a diferentes profundidades, y atributos topográficos), se determinará cuáles de ellas predicen las propiedades de suelo que mejor describen la variabilidad de la productividad y se delimitará, mediante diferentes algoritmos, zonas edáficas (ZE) en función de estas propiedades de sitio. Finalmente en la tercera parte se determinará el algoritmo que permite delimitar, de la manera más adecuada, zonas productivas delineadas a partir de la variabilidad de la productividad de las pasturas (ZP), para analizar si estas ZP tienen un patrón espacial similar a las ZE previamente delimitadas con el objetivo de comprobar si las propiedades de sitio pueden ser herramientas confiables para la creación dezonas de manejo (ZM) en suelos de aptitud ganadera

______________________________________________________________

Organização: ICAAM
Em 29.05.2015
12:00 às 12:30 | Sala de Conferências | Pólo da Mitra da Universidade de Évora